
En los deltas de la memoria
Bélgica y Argentina en los siglos XIX y XX
Edited by Bart De Groof, Patricio Geli, Eddy Stols, and Guy Van Beeck
Argentina, a lo largo de casi dos siglos, se proyectó para los belgas a la vez como un destino americano y un renacimiento europeo, una tierra lejana y casi exótica, pero también próxima y familiar. Ya en los años 60 del siglo passado Amberes consideraba a Buenoseer, de zusterstad, Buenos Aires, la ciudad hermana. Hoy día decenas de miles de belgas pueden encontrar en su pasado familiar algún vínculo con el Rio de la Plata. No menos numerosos deben ser los argentinos con algun antepasado o recuerdo en Bélgica.
Si bien so faltan estudios sobre las inmigraciones y presencias británicas, francesas, alemanas o italianas en Argentina, sus lazos históricos con Bélgica no han merecido hasta ahora una atención especial ni mucho menos un primer estudio en profundidad.
En este libro En los deltas de la memoria historiadores argentinos y belgas examinan estas conexiones en todas sus facetas económicas, políticas y culturales, valorándolas en su cohesión social y su contexto atlántico como en lo individual y singular. Confrontando puntos de vista de ambos lados, es tanto una síntesis provisoria como un inventario de cuestiones y temas abiertos.
Introducción
Por Bart De Groof, Patricio Geli, Eddy Stols y Guy Van Beeck
- Presencia belga en la Repàºblica Argentina: emigrantes y expatriados, comerciantes y empresarios (siglos XIX y XX)
Por Eddy Stols - Flamencos en el Río de la Plata, siglos XVI-XVIII
Por Johan Verberckmoes - Alfred Marbais du Graty, 1823-1891. Un aristócrata y aventurero que en diez años perdió la nacionalidad belga y la argentina
Por Pieter Lagrou - Un Belga en la corte de Paraná. Alfred Marbais du Graty; propagandista de la Confederación Argentina
Por Irina Podgorni - Imágenes de la Argentina en la prensa socialista belga (1889-1930)
Por Patricio Geli - Pays Libre, un semanario de la elite belga en Argentina entre 1920 y 1931
Por Ema Cibotti - Crisis del liberalismo y crisis del socialismo. La imagen de Bélgica en la prensa socialista argentina a fines de los '20
Por Leticia Prislei - Los diplomáticos belgas frente a la política argentina del periodo de Entreguerras
Por Antoine Evrard - Perón y la diplamacia belga
Por Luc Duerloo - Barcos de vapor belgas sobre el Río de la Plata (1906-1939)
Por Jan Possemiers - Un caso de solidaridad obrera: el conflicto de 1918 entre Bunge y Born y los obreros de sus empresas molineras
Por María Ester Rapalo y María Victoria Grillo - Proyectos urbanos y proyectos industriales en los años de la racionalización. La empresa Tornquist y los capitales belgas en la construcción de Buenos Aires, 1925-1940
Por Graciela Silvestri - Grupos belgas y servicios pàºblicos en Argentina
Por Jean-Louis Moreau - La carne argentina en Bélgica, 1902-1914
Por Jean-Paul Sanderson - La Pampa, caballos y agrónomos: intercambios agrícolas entre Bélgica y Argentina a finales del siglo XIX
Por Bart De Groof - Un botánico belga en Argentina: Lucien Hauman
Por Jean-Jacques Symoens - Bélgica y Argentina: Iglesia y misiones
Por Luc Vints - Emigrantes de la región de Aarschot
Por Joos Vermeulen - Gustave Serrurier-Bovy y la decoración de la Villa Ortiz Basualdo en el Mar del Plata
Por Jacques-Grégoire Watelet - Arquitectos, ingenieros y constructores belgas en la Repàºblica Argentina
Por Guy Van Beeck - Victor Delhez y el arte del grabado en Argentina
Por Henri Delanghe - Bélgica en la obra de Roberto J. Payró
Por Bernard Goorden - Argentina en la comunidad literaria flamenca. Algunos datos
Por Kristine Vanden Berghe - Notas y Bibliografía
Format: Edited volume - free ebook - PDF
Size: 297 × 210 mm
ISBN: 9789061868606
Publication: January 16, 1998
Languages: Spanish
Stock item number: 45772
Download:: https://books.google.be/books/p/leuven_university_press?q=&hl=nl&vid=9789061868606&ie=UTF-8&oe=UTF-8&redir_esc=y